Sargazo en Cancún: Temporada, Impacto y Alternativas

Descubre cómo el sargazo impacta las playas de Cancún y qué medidas se están tomando para combatirlo y aprovecharlo de manera sostenible.
El sargazo es un alga marina flotante que, debido a corrientes oceánicas y factores climáticos, arriba a las costas del Caribe mexicano, incluyendo Cancún. En los últimos años, su acumulación ha aumentado, afectando temporalmente la apariencia de algunas playas.
¿Cuándo es la Temporada de sargazo en Cancún?
Para quienes buscan la mejor época para visitar Cancún, es importante considerar la presencia de sargazo. Generalmente, el sargazo es más abundante entre abril y octubre, con picos en junio y julio, mientras que de noviembre a marzo su llegada es menor debido a las condiciones oceánicas.
Para conocer reportes actualizados sobre la llegada del sargazo a las playas de Cancún, se puede consultar la información publicada por la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, que diariamente emite pronósticos y mapas de afectación en su página de Facebook.
Impacto del sargazo en las playas y el turismo de Cancún
El sargazo puede alterar temporalmente la apariencia de las playas y el acceso al mar, debido a que su descomposición genera un olor desagradable. Además, estudios de la EPA indican que una exposición a grandes cantidades puede causar irritación en la piel y problemas respiratorios. Aunque en Quintana Roo aún no se registran casos sobre su impacto en la salud humana.
No obstante, Cancún ofrece una amplia gama de actividades y lugares fascinantes para disfrutar, independientemente de la temporada.
¿Qué hacer en Cancún en Temporada de Sargazo?
Aunque viajes en la temporada de sargazo (de abril a octubre), aún puedes disfrutar de Cancún al máximo. Te sugerimos algunas alternativas:
- Visita el Acuario interactivo: En la Zona Hotelera, el acuario es una opción perfecta. Puedes conocer de cerca la vida marina local, aprender sobre la conservación de especies y, en algunos casos, incluso interactuar con ellas en un entorno controlado y divertido.
- Explora el Museo Maya de Cancún: Este recinto cultural, ubicado en la Zona Hotelera, alberga una de las colecciones más importantes de la civilización maya en México. Con más de 400 piezas auténticas y exhibiciones interactivas, el museo te sumerge en el fascinante pasado de esta antigua cultura.
- Ve de compras a Plaza la Isla: Este destino ofrece una experiencia completa. Explora tiendas de lujo mientras disfrutas de una vista panorámica de la laguna. Después de una tarde de compras, relájate y disfruta de una excelente comida en sus diversos restaurantes. Además, no olvides visitar la Gran Rueda Cancún para una vista inolvidable desde las alturas.
¿Cuáles son las Playas en Cancún menos afectadas por el sargazo?
Algunas playas en la Zona Hotelera y Punta Cancún suelen estar menos impactadas por el sargazo debido a su ubicación y esfuerzos de mantenimiento:
- Playa Delfines: Ubicada en el kilómetro 18 de la Zona Hotelera, es conocida por su mirador panorámico y suele mantenerse limpia gracias a los esfuerzos de limpieza constantes.
- Playa Marlín: Situada cerca del kilómetro 13 de la Zona Hotelera, esta playa pública ofrece aguas cristalinas y arenas blancas, y suele estar menos afectada por el sargazo debido a las corrientes marinas favorables.
- Playa Ballenas: Localizada en el kilómetro 14 de la Zona Hotelera, es menos concurrida y ofrece un ambiente tranquilo, con esfuerzos regulares de limpieza para mantenerla libre de sargazo.
¿Qué es el Sargazo?
El sargazo es un tipo de alga marina de color marrón que flota en la superficie del océano. Se compone de varias especies del género Sargassum y, a diferencia de otras algas que se adhieren al fondo marino, no necesita raíces para vivir. En su lugar, el sargazo flota gracias a unas estructuras especializadas llamadas aerocistos, que son pequeñas bolsas llenas de gas que le permiten mantenerse a flote, según información del Grupo Interdisciplinario para el Estudio del Sargazo.
¿Qué factores influyen en el aumento de sargazo?
Los científicos creen que el aumento masivo de sargazo se debe a una combinación de factores, como el aumento de la temperatura del agua y el exceso de nutrientes en el océano, provenientes de la agricultura y la deforestación, lo que crea un ambiente perfecto para que el sargazo se reproduzca a un ritmo acelerado.
Hoteles en Cancún con iniciativas contra el sargazo
Varios hoteles en la Zona Hotelera y Punta Cancún han implementado medidas proactivas para enfrentar el sargazo, asegurando una experiencia placentera para sus huéspedes. Algunos de estos hoteles incluyen:
- Hotel Sotavento & Yacht Club: Ubicado en la laguna Nichupté, este hotel ofrece una alternativa al sargazo al no estar directamente en la playa.
- Hotel Aquamarina Beach: Situado en la Zona Hotelera, este hotel de menor categoría ha implementado medidas para mantener sus playas limpias de sargazo.
- Otros hoteles en la Zona Hotelera: Muchos resorts implementan barreras y brigadas de limpieza diaria para mantener sus playas libres de sargazo.
Iniciativas para transformar el sargazo en recursos útiles
Diversas iniciativas buscan convertir el sargazo en productos beneficiosos, tales como:
- Biocombustibles: Investigaciones están explorando el uso del sargazo como fuente de energía renovable.
- Materiales de construcción: Empresas locales han desarrollado bloques y ladrillos a partir del sargazo, ofreciendo una solución sostenible para la industria de la construcción.
- Productos artesanales: Artesanos emplean el sargazo para crear papel, cuadernos y otros artículos, fomentando la economía local y reduciendo residuos.