El 71% de la superficie del planeta que habitamos está cubierta por los océanos. Éstos son importantes debido a que influyen en los procesos químicos y físicos de la atmósfera, regulando el clima y los ciclos de elementos como el carbono, oxígeno, fósforo, entre otros. A los seres humanos nos brinda recursos de sustento alimenticio, por lo que también ha adquirido una importancia económica, social y cultural.
En la actualidad, los ecosistemas marinos (arrecifes, manglares, dunas costeras y de mar profundo) están siendo alterados y afectados por diferentes procesos, causados principalmente por la sobre explotación de recursos y el impacto que generan las actividades del ser humano. En el Acuario Interactivo de Cancún, informamos a nuestros visitantes sobre cuatro amenazas principales a las que se enfrentan estos ecosistemas. A continuación, podrás conocer más sobre ellas y las acciones que podemos realizar para mitigar su efecto.
La sobrepesca es la extracción desmesurada de peces sin esperar a que otras generaciones de la población se restablezcan en el ecosistema. Entre las consecuencias de esta actividad están la extinción de especies y la alteración en los eslabones de la cadena alimenticia y otras interacciones ecológicas.
De seguir así, pronto nuestros mares y océanos se verán seriamente amenazados no sólo en sus relaciones ecológicas, sino también como nuestros recursos alimenticios.
Preserva las especies marinas
Algunas especies como el bacalao, el atún y el pez espada han disminuido un 90% su población debido principalmente a la sobrepesca. Esto significa, que si queremos seguir disfrutando de los nutrientes que nos brindan pescados y mariscos, debemos dar el tiempo necesario para que las especies capturadas puedan restablecerse. Alternando y respetando las temporadas de veda, preservaremos el ecosistema marino y aseguraremos los recursos que nos brinda.
Haz compras sustentables y locales
La acuicultura es el cultivo sustentable de pescados, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas. Esta práctica interviene para aumentar la producción en el cultivo regular, la alimentación y la protección ante los depredadores.
Cuando consumas o compres pescados y mariscos opta por la producción local; busca proveedores que pongan en práctica la acuicultura, que promuevan la pesca responsable y protejan a las especies, el ecosistema y la biodiversidad.
Se refiere a la introducción, directa o indirecta de materiales (plásticos, metales papeles, entre otros) en los ambientes costeros, marinos, dañando los recursos naturales, la calidad del agua, las interacciones ecológicas e incluso, la salud humana.
Este problema se presenta en todas las ciudades a diferentes escalas y está vinculado con la cadena de manejo de los residuos sólidos, abarcando los procesos de recolección, minimización, reciclaje, transporte y disposición final.
Dos consecuencias de la contaminación por residuos sólidos son la ingestión y muerte de animales que confunden estos materiales con alimento, además del enredo u obstaculización cuando se encuentran con estos desechos.
¿Qué podemos hacer?
Gracias a los visitantes que recibimos, invertimos el 10% de nuestras ganancias a proyectos sociales y ambientales.
Por un brillante planeta azul
Desde el 2013, Delphinus se ha comprometido con la limpieza de las costas de Quintana Roo. A lo largo de 3 años ha organizado12 limpiezas de playas en las que han participado 1,581 voluntarios, logrando recolectar un total de 4,414 kg. de desechos. Las limpiezas de playas son esencialmente educativas, a la vez que fomentan la participación activa de la población local en la conservación de los océanos, a través de actividades de servicio al medio ambiente.
Nuestra alianza por la educación ambiental de Quintana Roo:
Investigación de mamíferos acuáticos
Los mamíferos marinos son el corazón de nuestra organización, es por eso que tenemos la responsabilidad de dirigir todos nuestros esfuerzos para darles los mejores cuidados. Para ello, hemos desarrollado un Programa de Bienestar Animal que cumple con las necesidades y características específicas de nuestros ejemplares y los hábitats en los que se desarrollan.
Este programa comienza con el diseño de una dieta sana y balanceada diseñada para cada delfín o lobo marino, esta dieta contempla sus necesidades calóricas, nutricionales y características como edad, sexo, etapa de desarrollo y condición reproductiva.
Nuestro modelo de medicina veterinaria se basa, en primera instancia, en la prevención de enfermedades. Todos los días, los especialistas en cuidado animal cumplen con un protocolo de revisión para detectar cambios físicos o conductuales en las especies antes de comenzar las sesiones con los visitantes. Periódicamente realizamos diferentes análisis; entre ellos de sangre, contenidos estomacales o mucosas para identificar etapas primarias de cualquier enfermedad.
Más de 140 especies en exhibición en el único Acuario de Cancún. Disfruta con tu familia de la mágica experiencia del mundo acuático.
TICKETS >