La experiencia en el Acuario Interactivo de Cancún comienza con la observación de nuestra comunidad de peces, tanto de agua dulce como marina. El área de peceras cuenta con 1,195 ejemplares de aproximadamente 140 diferentes especies. Aquí te presentamos algunas de ellas.
El pez ángel reina es una de las especies más representativas del Caribe por sus llamativos colores.
Se le encuentra generalmente cerca de arrecifes y no es migratoria, suele encontrársele en parejas aunque también es un pez solitario.
Su rango de profundidad es entre 1 y 70 metros, y en un rango de temperaturas entre 20.48 y 28.06º C.
Los juveniles suelen organizar "estaciones de limpieza", dónde desparasitan ejemplares de peces de mayor tamaño.
Clasificación: Pez.
Dieta: Herbívoro.
Tamaño: Hasta 45 cm o 18 pulgadas.
¿Sabías que?: Se le llama Pez Ángel Reina a causa de que tiene en su cabeza un anillo azul con una mancha negra que parece una corona.
Su nombre se debe al peculiar parecido que presenta su cabeza con la de los caballos.
Su cuerpo y cola están cubiertos de anillos óseos concéntricos. De hecho, la característica de tener la cabeza en ángulo recto con el resto del cuerpo no se da en ningún otro género de peces.
Dada su forma tan poco usual, es difícil de creer que los caballitos de mar son definitivamente peces.
Habita en aguas tropicales y templadas poco profundas de todo el mundo.
Clasificación: Pez.
Dieta: Carnívoro.
Tamaño: En promedio 15 cm, pero puede llegar hasta los 30 cm.
¿Sabías que?: Es la única especie del reino animal donde el macho incuba a los huevos hasta su eclosión.
Este pez se encuentra cerca de los arrecifes de coral donde vive a una profundidad de entre 2 y 50 metros y puede medir hasta 91 centímetros de longitud.
Cuenta con un sistema de defensa contra los depredadores, el cual consiste en hinchar su cuerpo y sacar sus púas de tal manera que resulta imposible tragárselo, pero mientras no perciba peligro sus púas permanecerán pegadas al cuerpo.
Clasificación: Pez.
Dieta: Carnívoro.
Tamaño: En promedio crecen hasta 40 centímetros aunque pueden alcanzar los 91 sin hinchar su cuerpo.
¿Sabías que?: El pez globo concentra un veneno llamado tetrodotoxina, es una poderosa defensa contra depredadores.
Lo más significativo de esta especie es su coloración. Es de hábitos nocturnos por esta razón se oculta la mayor parte del tiempo; se alimenta de peces y crustáceos.
Son animales solitarios, calmados y solo agreden al ser humano si se ven amenazados. Sin embargo, tienen una mordedura bastante peligrosa.
Se encuentran en las costas del Atlántico Oeste, entre Carolina del Norte (EE.UU.) y las Bermudas hasta Brasil, incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe.
Clasificación: Pez.
Dieta: Carnívoro.
Tamaño: El tamaño promedio es de 60 centímetros y pueden alcanzar hasta 2 metros de longitud.
¿Sabías que?: Este pez no presenta escamas y su cuerpo está cubierto por una mucosa gelatinosa.
Es un pez creado por el hombre. Es ancho y redondo con una deformidad entre la cabeza y la aleta dorsal. No se encuentra en la naturaleza. Algunas personas irresponsablemente los han soltado en lagos sin conocer el peligro que representa al ecosistema.
Su coloración varía desde el amarillo a los rojos pasando por todas las gamas de los naranjas. Cuando son pequeños presentan una tonalidad verdosa-grisasea que va desapareciendo con el tiempo.
Clasificación: Pez.
Alimentación: Omnívoro. Acepta cualquier tipo de alimento vivo.
Tamaño: Llegan a medir hasta 30 cm.
¿Sabías que?: El macho es estéril, pero su comportamiento es totalmente normal, cortejará a la pareja, limpiará la zona de desove e intentará fecundarlos.
Es una especie arrecifal y no migratoria. Se encuentra entre los 3 y 40mts de profundidad. Habita en arrecifes exteriores, canales, lagunas claras y, a menudo, en áreas de rico crecimiento coralino. Es visto solitario o en parejas.
Se distribuye en el Indo-Pacífico, siendo especie nativa de Australia; Filipinas; Indonesia; Malasia; Micronesia; Nueva Caledonia; Palaos; Papúa Nueva Guinea; islas Salomón y Vietnam.
Esta especie es ovípara y la fertilización es externa, desovando una vez al año según la estación climática. No cuidan a sus alevines.
Clasificación: Pez.
Alimentación: Se alimenta principalmente de esponjas.
Tamaño: Llega a medir hasta 28 cm.
¿Sabías que?: Son hermafroditas secuenciales, lo que significa que si un macho muere, una de las hembras del harén se transforman en macho.
Se distinguen del resto de peces cirujano por tener, al menos, tres espinas defensivas a cada lado del pedúnculo caudal.
La especie está asociadas a arrecifes y se encuentran entre 1 y 50 m de profundidad, en un rango de temperatura entre 20.79 y 27.48ºC. Se distribuye mayoritariamente en aguas tropicales y subtropicales del océano Pacífico.
Clasificación: Pez.
Alimentación: Esponjas, artemia y otros organismos incrustantes, así como de algas.
Tamaño: Llega a medir hasta 60 cm.
¿Sabías que?: Tiene al menos, tres espinas defensivas.
Tiene 2 espinas extraíbles en el pedúnculo caudal, que usa para defenderse o dominar. En su caso, cubiertas por una mancha amarilla. Lo más distintivo de esta especie son las líneas amarillas que recorren la base de las aletas dorsal y anal, que ensanchan su grosor según se acercan al pedúnculo caudal. Allí se cortan, y entre ellas destaca otra distintiva mancha amarilla en forma de gota. Su coloración base es negro violáceo. Las aletas dorsal y anal tienen el margen exterior ribeteado en azul claro. La aleta caudal es blanca, con una barra vertical amarilla próxima al margen exterior, que esta tintado en azul claro. Tiene una mancha blanca debajo del ojo, y otra, de igual color, rodeando sus labios.
Es una especie territorial y bentopelágica. Asociada a arrecifes coralinos, habita zonas rocosas interiores y lagunas con sustratos arenosos. También en laderas de arrecifes exteriores. Ocurren en solitario y en pequeños grupos. Los juveniles se esconden entre grandes corales.
En cuanto a reproducción, no presentan dimorfismo sexual aparente. Tan solo, las hembras son de mayor tamaño. Son monógamos, ovíparos y de fertilización externa. No cuidan a sus crías. Los huevos son pelágicos, de 1 mm de diámetro, y contienen una gotita de aceite para facilitar la flotación. En 24 horas, los huevos eclosionan larvas pelágicas translúcidas. Se distribuye en el océano Indo Pacifico. Es especie nativa de Australia y se puede observar en las Costas Mexicanas.
Clasificación: Pez.
Alimentación: Es herbívoro. Se alimenta de algas.
Tamaño: Alcanza los 21,3 cm de largo.
¿Sabías que?: En su tracto digestivo se encuentra entre un 5 y un 80% de materia inorgánica, como arena que ingiere junto a las algas y que facilita la digestión de éstas.
Es una especie arrecifal y no migratoria. Se encuentra entre los 3 y 40 m de profundidad. Habita en arrecifes exteriores, canales, lagunas claras y, a menudo, en áreas de rico crecimiento coralino. Es visto solitario o en parejas.
Esta especie es ovípara. Son hermafroditas secuenciales, lo que significa que si un macho muere, una de las hembras del harén se transforma en macho. La fertilización es externa, desovando una vez al año según la estación climática. No cuidan a sus alevines.
Se distribuye en el Indo-Pacífico, siendo especie nativa de Australia; Filipinas; Indonesia; Malasia; Micronesia; Nueva Caledonia; Palaos; Papúa Nueva Guinea; islas Salomón y Vietnam.
Clasificación: Pez.
Alimentación: Se alimenta principalmente de esponjas.
Es una especie bentopelágica que vive en los arrecifes coralinos. Destaca por sus atractivos colores y su notable transformación del estado juvenil al adulto, no es migratoria. Se encuentra entre 1 y 100 m de profundidad. Se encuentra en una amplia variedad de hábitats, desde arrecifes exteriores, en lagunas profundas y, a menudo, en áreas de rico crecimiento coralino. Es frecuente verles cerca de salientes y cuevas. Los juveniles suelen estar bajo salientes o en agujeros de arrecifes superficiales. Se distribuyen por todo el Indo pacífico.
Esta especie es ovípara y los machos tienen harenes de 2 a 5 hembras. Son hermafroditas secuenciales, lo que significa que si un macho muere, una de las hembras del harén se transforma en macho. La fertilización es externa, desovando una vez al año según la estación climática. No cuidan a sus alevines.
Clasificación: Pez.
Alimentación: Esponjas, artemia y otros organismos incrustantes, así como de algas.
Tamaño: Mide hasta 40 centímetros, pesa hasta 1.4 kilos.
¿Sabías que?: En esta especie los machos tienen harenes de 2 a 5 hembras.
Es un pez ángel típico, con un cuerpo corto y comprimido lateralmente, y una pequeña boca, con dientes diminutos como cepillos. Sus aletas dorsal y anal desarrollan un filamento en sus ángulos posteriores, aunque menos largos que en otras especies del género. Tiene 14 espinas dorsales. La aleta caudal es recta en su margen posterior.
De adulto, la coloración base del cuerpo y las aletas dorsal y anal, es azul grisáceo aterciopelado, con los bordes de éstas en azul eléctrico y un submárgen en rojo. Cuenta con una banda vertical blanca distintiva. Las aletas pectorales y caudal son amarillas. Las pélvicas son blancas. En la nuca tiene un arco azul eléctrico, con puntitos azules en su interior.
Es una especie asociada a arrecifes y clasificada como no migratoria. Común en arrecifes rocosos con agua clara. Es abundante en fondos coralinos frecuente en sustratos arenosos, y más ocasional en fondos rocosos. Su rango de profundidad es entre 4 y 30 metros.
Se distribuye en el océano Pacífico este, desde el Golfo de California, al norte, hasta Perú, al sur. Es especie nativa de Colombia, Costa Rica, Ecuador (Galápagos), El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú.
Clasificación: Pez.
Alimentación: Es omnívoro y se alimenta principalmente de esponjas, tunicados erizos, huevos de invertebrados, así como varias especies de algas.
Tamaño: Los machos, que son mayores que las hembras, miden hasta 35.6 centímetros de largo, aunque el tamaño más normal en adultos es de 15 cm.
¿Sabías que?: Los juveniles suelen organizar "estaciones de limpieza", dónde desparasitan ejemplares de peces de mayor tamaño. Los adultos limpian de parásitos a tiburones.
Más de 140 especies en exhibición en el único Acuario de Cancún. Disfruta con tu familia de la mágica experiencia del mundo acuático.
TICKETS >